Es un documento que requiere la Secretaría de Energía (SENER) para evaluar los posibles impactos sociales que tendrán los proyectos en los sectores de hidrocarburos y electricidad.
El objetivo del documento es desarrollar un plan de gestión social que especifique los impactos sociales (positivos y negativos) así como sus respectivas medidas y acciones de potenciación o mitigación.
Al final, se integra un documento que permite a la autoridad emitir un resolutivo y a las empresas tener una estrategia o guía para la toma de decisiones en materia social.
Según la Nueva Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Hidrocarburos, la Ley orgánica de la Administración pública federal y la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, cualquier compañía que esté interesada en obtener un permiso o autorización para desarrollar proyectos del sector energético.
Es decir empresas que se dediquen a la producción, venta o distribución de:
Más de 15 años en gestión socioambiental y desarrollo comunitario sustentable nos respaldan.
Contamos con un equipo de profesionales con experiencia en ecología, educación, derecho y análisis social.
Comprometidos con la calidad de los estudios realizados y ofreciendo atención personalizada.
Ajustamos técnicas y recursos de acuerdo a las necesidades de los proyectos.
No trabajamos a partir de plantillas y
herramientas estándar.